
¿Para qué sirve un Ultrasonido Doppler?
El ultrasonido Doppler es una herramienta importante para el diagnóstico vascular, no invasivo. Es un tipo especial de ecografía. Nos permite detectar obstrucciones o reducciones de la circulación sanguínea en diferentes zonas del cuerpo y posibles enfermedades de los vasos sanguíneos.
El Ultrasonido Doppler es un estudio no invasivo que permite ver en tiempo real el flujo de sangre en una región del organismo. La utilidad clínica de este técnica es muy amplia debido a que se pueden evaluar las principales arterias y venas (eco Doppler arterial y/o venoso), el corazón (eco Doppler cardíaco) y los vasos del cuello y las arterias del cerebro (eco Doppler carótida y vertebral).
El Eco Doppler, ecografía doppler o Ultrasonido Doppler, funciona por ondas de ultrasonido emitidas por el transductor, rebotan en los glóbulos rojos en movimiento en la circulación sanguínea y generan un cambio de frecuencia (efecto Doppler). Mediante cálculos especiales, el cambio en la frecuencia de las ondas sonoras permite determinar la dirección y la velocidad del flujo de sangre en los vasos sanguíneos o el corazón.
Los exámenes Doppler se dirigen tanto a pacientes con antecedentes de Enfermedad Arterial Periférica (EAP), Accidente Cerebrovascular (ACV), Enfermedades Cardiovasculares, como a pacientes sin ningún antecedente vascular, pero que presentan factores de riesgo cardiovascular como tensión o colesterol demasiado elevados, diabetes, síndrome de apnea del sueño o miembros de su familia con antecedentes de un ACV o problemas cardiovasculares.
De igual manera es recomendable para los pacientes sin ningún antecedente ni factor de riesgo, pero con más de 50 años de edad.
Es una herramienta diagnóstica que nos beneficia porque:
No es invasivo
Es indoloro
No se utiliza radiación ionizante (rayos X)
Es ambulatorio; se realiza en un consultorio
No se necesita anestesia ni sedación
Es muy seguro y no se asocia con ningún riesgo conocido
El Ultrasonido Doppler nos ayuda a detectar:
Obstrucción u oclusión en las arterias del cuello (arterias carótidas), los brazos y las piernas (estenosis o ausencia de flujo)
Coágulos de sangre en las venas de las piernas (trombosis venosa)
Reducción de la circulación sanguínea hacia las piernas (enfermedad arterial periférica)
Arterias ensanchadas (aneurismas)
Alteraciones en las válvulas venosas de las piernas (insuficiencia venosa)
Fístula arteriovenosa (patológica o quirúrgica, para diálisis)
El Doppler arterial abdominal permite evaluar las arterias renales y las intraabdominales.
El Doppler carotideo-vertebral permite realizar un IMT (intima media thickness), índice que refleja la repercusión de una eventual hipertensión en las paredes vasculares.
El Doppler carotideo-vertebral y transcraneal desempeña un papel principal en la prevención primaria al permitir la identificación precoz de un eventual estrechamiento de uno de los vasos del cuello, antes incluso de que el paciente presente un accidente cerebrovascular (ACV) y poder reducir el riego de sufrirlo.
El Ultrasonido Doppler tiene diversas aplicaciones clínicas importantes, que incluyen la caracterización de tejidos tumorales, que en ocasiones presentan vascularización anormal.