por admin | Oct 6, 2024 | Fisioterapia y Rehabilitación, Vascular Periférico

¿Para qué sirve la Rehabilitación Vascular?

June 03, 20253 min read

La Enfermedad Arterial Periférica (EAP) y las patologías arteriales, venosas y linfáticas, limitan la capacidad de ejercicio y acelera la decadencia física, incluso en pacientes sin síntomas en miembros inferiores, debido a la propia restricción del paciente en la actividad física para prevenir la aparición de síntomas. Los programas de rehabilitación vascular consisten en maniobras fisioterapéuticas con el objetivo de modificar los factores de riesgo y recuperar las funciones vitales.

Cuando las personas han padecido de enfermedades vasculares, su calidad de vida se ve afectada debido a la gran dificultad y/o impedimento en la realización de las diferentes actividades de su vida diaria o básicas cotidianas, la rehabilitación vascular es recomendada para los pacientes a quienes se les ha realizado una cirugía o han tenido perdida de movilidad por padecimientos vasculares.  En general, son programas dirigidos en la prevención y tratamiento de eventos circulatorios de las patologías arteriales, venosas y linfáticas.

Los beneficios de la rehabilitación vascular después de una cirugía son:

  1. Mejora de la Circulación Sanguínea: Las cirugías vasculares a menudo se realizan para mejorar el flujo sanguíneo a áreas que han sido afectadas por enfermedades como la enfermedad arterial periférica (EAP). La rehabilitación vascular incluye ejercicios y terapias que ayudan a promover una mejor circulación sanguínea, lo que es esencial para la recuperación y la prevención de complicaciones.

  2. Reducción del Dolor y la Inflamación: Después de la cirugía, es común experimentar dolor e inflamación. La rehabilitación incluye técnicas y ejercicios específicos que ayudan a reducir estos síntomas, mejorando así el confort del paciente y facilitando una recuperación más rápida.

  3. Aceleración de la Curación: Al mejorar la circulación y reducir la inflamación, la rehabilitación ayuda a que las heridas quirúrgicas sanen más rápidamente.

  4. Mejora de la Movilidad y la Función Física: Las cirugías vasculares pueden afectar la movilidad y la función de las extremidades. La rehabilitación se enfoca en ejercicios que fortalecen los músculos y mejoran la flexibilidad, lo que ayuda a los pacientes a recuperar su capacidad de movimiento y realizar actividades diarias con mayor facilidad.

  5. Mejora de la Calidad de Vida: La rehabilitación permite a los pacientes recuperar su independencia y calidad de vida al mejorar su capacidad para realizar actividades cotidianas.

  6. Prevención de Complicaciones: La rehabilitación incluye la educación del paciente sobre cómo cuidar adecuadamente sus heridas quirúrgicas y cómo evitar complicaciones como infecciones o coágulos de sangre. También se enseña a los pacientes a reconocer signos de problemas que deben ser reportados a su médico de inmediato.

  7. Reducción de la Rehospitalización: Al enseñar a los pacientes cómo cuidar de sí mismos y prevenir complicaciones, la rehabilitación ayuda a reducir las tasas de rehospitalización y la necesidad de intervenciones adicionales.

  8. Promoción de Hábitos Saludables: La rehabilitación es una oportunidad para educar a los pacientes sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable, hábitos los cuales son cruciales para prevenir futuras enfermedades vasculares y mantener la salud general.

  9. Mejora de los Resultados a Largo Plazo: Los pacientes que participan en programas de rehabilitación tienen más probabilidades de mantener una mejor salud vascular a largo plazo, reduciendo el riesgo de futuros problemas vasculares.

Back to Blog